8 usos de GPT-3 que abren nuevos escenarios

Foto: Electric Sheep
El acceso a la API del potente modelo de procesamiento de lenguaje natural GPT-3 ha abierto a las empresas y usuarios un abanico de oportunidades, prácticamente, infinito. Esta herramienta crea, en base a texto o código, todo lo que le pidamos y su posibilidad de reentrenamiento nos permite adecuarla a nuestras necesidades. Todo un lienzo en blanco mediante el cual se están desarrollando ya cientos de proyectos, por lo que hoy recopilamos algunos usos de GPT-3 más que interesantes.
AI Dungeon

Si tratamos de crear una historia de fantasía o ciencia ficción con GPT-3, probablemente necesitemos bastantes generaciones (y ediciones de los resultados) para lograr un output que nos satisfaga. El modelo, entrenado con más de 170.000 millones de parámetros de la red, ha sido alimentado con millones de historias, pero no está especializado en este campo.
Para solucionar esto llega AI Dungeon. Sus creadores han reentrenado al modelo de OpenAI para que diseñe historias creativas con una gran riqueza de detalles. Este proyecto de Latitude Games nos permite generar historias únicas en mundos de ciencia ficción, cyberpunk, fantasía… Incluso, podemos crear el nuestro propio. Tenemos la ocasión de añadir personajes, razas o facciones y, cuando esté todo el universo listo, solo deberemos darle al play y el relato comenzará a generarse. La creación de texto se irá deteniendo para preguntarnos si deseamos tomar alguna decisión o dar alguna instrucción específica.
AI Dungeon también dispone de una opción (de pago) para ilustrar estas historias únicas con imágenes generadas por Stable Diffusion. Ah, ¡y tiene modo multijugador!
Compose AI

¿Estás cansado de teclear una y otra vez las mismas respuestas a los correos electrónicos que recibes? Una extensión de Google Chrome nos permitirá semiautomatizar esta tarea, escenificando uno de los usos de GPT-3 más prácticos. Los creadores de Compose AI aseguran que, gracias a su capacidad de autocompletar texto, nos ahorrará hasta un 40% de tiempo de escritura.
Pero no solo acabará nuestros emails, sino que podemos reformular oraciones o darle explícitamente instrucciones sobre lo que deseamos que escriba. Eso sí, esta última opción puede que no sea siempre la mejor, pues si es una respuesta corta, en lo que le damos la orden quizás ya la hubiéramos enviado por nosotros mismos. Esta extensión se encuentra ya disponible y es de carácter gratuito.
AI to Write

Uno de los problemas que se dan en algunas empresas es que, probablemente, tienen un gran producto que ofrecer al público, pero no personal con gran dominio de la escritura. Ahora, con AI to Write no tendremos que preocuparnos sobre ello. Esta extensión ofrece la posibilidad de que, por ejemplo, un desarrollador elabore con GPT-3 contenidos o documentación muy bien escritos.
En este sentido, cualquier profesional de un área técnica, poco familiarizado con la redacción, hará textos de gran calidad con tan solo darle instrucciones a AI to Write. Por supuesto, deberá revisar el resultado y quizás corregir alguna incoherencia, pero con la seguridad de que no habrá faltas de ortografía ni errores de puntuación. Sin duda, otro de los usos de GPT-3 que mejorarán la imagen de una empresa de cara al público. Por ahora, solo puedes unirte a su lista de espera.
Ideas by AI

Ya lo ha dicho OpenAI por activa y por pasiva: uno de los usos de GPT-3 con más potencial es el de solicitarle ideas para proyectos, eventos, productos, contenidos… Los resultados del modelo pueden inspirar y, sobre todo, sorprender a los usuarios, por lo que no es de extrañar que existan en la red iniciativas como Ideas by AI. Su nombre ya lo dice todo.
Se trata de una página web tan sencilla como funcional. Su funcionamiento se basa en que le digas a GPT-3 sobre qué deseas inspiración y él te ofrecerá las ideas. También hay una opción para ver lo que piden otros usuarios. Sin embargo, debes tener en cuenta que las primeras 500 ideas serán gratuitas, pero luego hay que pasar por caja.
Project Electric Sheep
El campo de los videojuegos es uno de los que más puede revolucionar GPT-3. Este modelo está llamado a proporcionar guiones infinitos para que un personaje nunca repita la misma frase. Si sometemos al sistema de OpenAI a un proceso de fine-tunning para nutrirlo del lore del videojuego y que se empape de su universo, puede generar diálogos únicos y coherentes en cada interacción que tengamos con los NPC.
Bajo esta idea, y llevándola aún más allá, nace Electric Sheep. Hablamos de un videojuego aún en desarrollo que se construye con las indicaciones que le demos al sistema. La empresa creadora, Charisma, lo define como “un juego inmersivo de simulación de sueños”. Su funcionamiento es muy sencillo: escribimos lo que deseamos ‘soñar’ y una interpretación visual del mundo que imaginamos. Luego, el videojuego lo creará con escenarios, personajes, misiones o periódicos (con texto generado) elaborados a partir de la generación procedural.
Cada diálogo de los NPC será único gracias a GPT-3. Incluso, los desarrolladores han incorporado un conversor de texto a voz en tiempo real con diferentes tipos de voces. Eso sí, el diseño de los personajes, con caras a partir de fotos de rostros, da un poco de repelús…
Hace diez meses que no hemos vuelto a tener noticias de este proyecto. No obstante, es un excelente ejemplo de todo lo que está por venir en los videojuegos gracias a la inteligencia artificial.
Debuild

Con GPT-3, hacer una app es casi un trámite. Lo podemos comprobar con Debuild, una herramienta de código que se vale de este modelo para que cualquier usuario sin nociones de programación pueda construir la suya propia. La página web solo te solicita describir en una o dos líneas de texto (que luego puedes editar) la app que imaginas.
Luego, te pondrá varios casos de uso para que elijas el más adecuado (también puedes editarlos o pedirle que genere otros). A partir de ahí, creará las tablas de bases de datos y otros elementos imprescindibles para, a continuación, proponerte una interfaz de usuario.
Debuild explica que su misión es “construir un sistema autónomo que pueda crear software al nivel de los ingenieros más capacitados del mundo”. Es, desde luego, uno de los usos de GPT-3 más deseados. Así lo refleja su lista de espera.
Copy.ai

El marketing no permanece ajeno a la revolución de la inteligencia artificial. Copy.ai viene para acabar con los problemas de creatividad y el síndrome de la página en blanco. Esta herramienta usa GPT-3 para generar texto para blogs de empresas, elaborar posts creativos en redes sociales o emails y descripciones de productos más atractivos.
Estas son solo algunas de sus funciones, las cuales nos garantizarán, según los creadores, un trabajo diez veces más rápido. Al registrarnos, nos dan una prueba gratuita de siete días de su plan premium. Si no deseamos pagarlo al transcurrir una semana, nos quedaremos con su plan gratis de funcionalidades limitadas.
Herramientas como Copy.ai son de las que más han proliferado con GPT-3. También podemos encontrar otras como Jasper, Copysmith o Craftly.ai.
Emerson AI

Uno de los usos de GPT-3 que más nos sorprenden es el de emplearlo como chatbot, pues ofrece fantásticos resultados. Era evidente que las empresas también aprovecharían esta faceta, motivo por el que Emerson AI ya está con nosotros. Se trata de un chatbot con el que podemos practicar idiomas (recordemos que GPT-3 se convierte también en un traductor o corrector de gramática excepcional), disfrutar de conversaciones casuales sobre nuestros intereses o hacerle preguntas.
Este chatbot funciona por créditos, por lo que, una vez los agotes, deberás pasar a la versión de pago si quieres seguir charlando. No obstante, conviene considerar que desde la API de OpenAI también podemos interactuar con GPT-3 a modo de chat. La empresa pone a nuestra disposición un uso gratuito hasta cubrir 18 dólares. Te aseguramos que dan para mucho.