Google presenta a Bard en sociedad, ¿a la altura del nuevo Bing o ChatGPT?

Foto: Google
El anuncio de la nueva IA conversacional Bard por parte de Google se convirtió en el gran reclamo para visualizar su conferencia del pasado miércoles, 8 de febrero. Pese a la contraprogramación de Microsoft, la expectación continuaba muy alta con el gigante tecnológico de Mountain View, quien se ha visto obligado a mover ficha ante el avance de sus competidores en este campo.
Así, Google habló en la presentación de las facilidades que ofrecerá Bard para el usuario. A diferencia de ChatGPT, resolverá cualquier consulta de los usuarios nutriéndose de información en línea. “Puede emplearse para explicarle a un niño de nueve años los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb o para aprender cosas sobre los mejores goleadores del panorama futbolístico actual, creando después rutinas de entrenamiento que te ayuden a mejorar tus habilidades”, ejemplificaba la empresa.
Dado que el anuncio no ha venido acompañado de una versión abierta a los usuarios —sí para “testers de confianza”—, aún es pronto para descubrir cómo se desenvuelve. No obstante, es una confirmación el hecho de que no funcionará al máximo de sus posibilidades, pues Google matiza que se trata de una versión del modelo LaMDA reducido. Según la compañía subsidiaria de Alphabet, esto confiere a Bard un carácter más práctico, requiriéndose una potencia de cálculo sensiblemente menor. De esta forma, “llegará a más usuarios, lo que permite así más comentarios” en aras de ir puliendo la calidad de sus respuestas con el feedback externo e interno.
Eso sí, una de sus generaciones mostradas en los anuncios publicitarios ha resultado errónea, provocando una caída de acciones del 7% de la empresa. En este sentido, Bard atribuía al telescopio James Webb el descubrimiento del primer exoplaneta, cosa que correspondió al Very Large Telescope. Aunque se trata de un tipo de dato incorrecto que se da con cierta frecuencia en los chatbots hoy por hoy, haberlo pasado por alto escenifica la premura que ha tenido Google en este anuncio vista la posición incómoda en que le han puesto Microsoft y otras empresas tecnológicas.
Al margen de Bard, Google reveló en la presentación nuevas funciones con IA para su buscador. La empresa demostró, así, la misma preocupación que Microsoft el pasado martes: brindar a los usuarios respuestas para cualquier solicitud, acabando con las búsquedas que no satisfacen sus necesidades. Para ello, en el cajetín de siempre del buscador se introducirá el prompt y, encima de los resultados web, aparecerá la respuesta generada con inteligencia artificial. Esto servirá para “buscar perspectivas adicionales” o “profundizar más en alguna temática”. Se desconoce todavía una fecha de lanzamiento de esta funcionalidad, pero la compañía asegura que será en breve.

¿Bard o el nuevo Bing?
Tanto Bard como el Bing basado en un ChatGPT vitaminado son productos de características muy similares. Ambos comparten conocimientos en línea, pero el primero no puede ser probado aún, mientras que del segundo ya existe un amplio feedback de la comunidad respecto a sus puntos fuertes y debilidades. Además, no proporcionan exactamente las mismas funcionalidades, siendo algo más completo el producto de Microsoft.
En esta línea, Bard y las funciones asistidas con IA para el buscador de Google serán, de momento, servicios independientes. En las consultas con la herramienta de búsqueda no existirá, al menos de primeras según lo mostrado, un chat para ir afinando las solicitudes del usuario, mientras que en Bing sí. Sin embargo, teniendo a Bard es de esperar que se termine implementando.
De la misma forma, Microsoft también anunció estas funcionalidades de inteligencia artificial para su navegador Edge —incluyendo una opción de ‘redacción’ para piezas textuales artificiales más extensas— , de manera que acompañarán al usuario en todo momento. Otro punto a favor para la compañía con sede en Redmond.
Asimismo, durante el evento Google mostró sus intenciones de incorporar desarrolladores, creadores y empresas para que tengan la ocasión de probar su API de lenguaje generativo. Será a partir de marzo y, de manera inicial, esta utilizará LaMDA como base. Más adelante le seguirán otros modelos.
Pero también conocimos más funciones mediante IA para otros de sus servicios emblemáticos, como Google Lens, Google Maps o Google Translate. De esto hablaremos en el próximo artículo.