La aplicación de GPT-3 en videojuegos promete enriquecerlos como nunca antes

Foto: Modbox
Cuando jugamos a Red Dead Redemption II, una de las cosas que más nos sorprenden es la ingente cantidad de diálogos que tiene en su haber. Podemos interactuar con los NPC de este videojuego de western hasta la saciedad y muy rara vez nos repetirán la misma frase.
En su lanzamiento, el exvicepresidente creativo de Rockstar Games, Dan Houser, desveló que el equipo había redactado la friolera de 500.000 líneas de diálogo. Una labor colosal que escenificaba el mimo con el que la compañía había desarrollado su obra. Sin duda, contar con videojuegos con esta riqueza contribuye a que los sintamos más reales y aumente nuestra sensación de inmersión.
Pero ¿y si ahora cualquier videojuego pudiera contar con líneas de diálogo infinitas? No, no proponemos esclavizar a los guionistas de las desarrolladoras, sino echar mano de modelos de procesamiento del lenguaje natural como GPT-3. Ya hemos visto con proyectos como AI Dungeon las excelentes capacidades que alcanza la criatura de OpenAI si la reentrenamos, elaborando historias de ciencia ficción únicas y con gran riqueza de detalles.
GPT-3 en videojuegos
La combinación de GPT-3 en videojuegos con otras tecnologías nos abre un abanico de posibilidades inmenso. Bien lo ha demostrado el desarrollador de Modbox, Lee Vermeulen. Este proyecto, aún en acceso anticipado, es un sandbox con modo multijugador enfocado a la elaboración de personajes, físicas o la modificación del entorno. Básicamente, una plataforma que nos permite crear juegos que funciona con realidad virtual.
Vermeulen, en su empeño de integrar las últimas tecnologías a un proyecto como este, hizo pública en Youtube una demo de Modbox muy singular. En el vídeo, el desarrollador se encuentra paseando en un escenario virtual y decide interactuar con dos personajes: un transeúnte, un tanto harto de la vida, y un vendedor de perritos calientes. Aquí entra en juego GPT-3 en videojuegos, pues Vermeulen les lanza preguntas y los dos NPC le responden. Hablamos de respuestas únicas que no han sido programadas.
En este caso, el desarrollador ha combinado este modelo de lenguaje con voces generadas también con IA usando los servicios de Replica. Esta empresa entrena un modelo de inteligencia artificial, suministrándole voces de actores vocales que colaboran en el proyecto. Así, el sistema aprende a actuar copiando los patrones de habla únicos, la pronunciación y el rango emocional de los actores de voz reales. De este modo, el input que le enviamos a los NPC es nuestra pregunta o comentario a través del micrófono, momento en el que GPT-3 crea un texto de respuesta como output. Este texto es interpretado por una voz (cada personaje posee una diferente) generada por Replica.
Eso sí, este proceso no funcionaría si GPT-3 no reconociera nuestra petición, ya que no se la hacemos en base a texto, como es habitual con este modelo. Aquí entra en juego el sistema de reconocimiento de voz de Windows, que aprende y reconoce nuestra voz y el mensaje que expresamos para hacer de puente entre nosotros y GPT-3.

Desde luego, una aplicación de GPT-3 en videojuegos, así como de otras tecnologías de IA como Replica, con potencial para transformar este sector. De hecho, nos ofrece la oportunidad de automatizar elementos de la obra sin que esta pierda calidad (si el reentrenamiento o fine-tuning ha sido correcto) para que el equipo pueda poner sus recursos en perfeccionar otras partes del videojuego.
Usar modelos de lenguaje como este, u otros como Bloom, en los videojuegos va aún más allá de la generación de líneas de diálogo. Pueden encargarse de cualquier texto, desde el de las misiones hasta el guion mismo del videojuego, aportando ideas innovadoras que quizás se le escapen al estudio. En cualquier caso, para tareas de bastante responsabilidad como la historia del videojuego lo adecuado sería una coautoría y que la empresa use a la IA como complemento.
Probablemente, ya se están desarrollando multitud de proyectos que aún desconocemos que tienen como base a GPT-3. Habrá que permanecer atentos a las novedades de los próximos meses.