iapunk: inteligencia artificial para un mundo apasionante

Imaginar el futuro siempre ha sido un ejercicio de atrevimiento. El francés Jean-Marc Côté y otros artistas concibieron, mediante tarjetas postales datadas entre 1899 y 1910, una sociedad de los años 2000 donde cada humano tendría su propio avioncito para volar y las profesiones se desarrollarían en el cielo. Más adelante, en el ideario colectivo y la ciencia ficción fantaseábamos con sociedades interplanetarias, gracias al auge de la carrera espacial, y con robots humanoides a nuestro servicio.

No aportamos nada nuevo si señalamos que el futuro ha ido por otros lares. De poco tienen culpa las generaciones pasadas, pues no resultaba tan estimulante pensar en un concepto como Internet o la globalización cuando podíamos foguear nuestra creatividad con impresionantes máquinas mecánicas, hologramas o ciudades infinitas con coches voladores. Y aunque podemos, y debemos, seguir imaginando el día de mañana, la diferencia es que hoy ya podemos pararnos a reflexionar y maravillarnos sobre las extraordinarias cosas que trae el presente.

Bajo esa filosofía nace iapunk, un proyecto fascinado por la meteórica evolución del campo de la inteligencia artificial y los resultados que nos está brindando. Resultados que llegan tras recorrer un camino que pensábamos que sería diferente en el siglo XX. En la actualidad, tenemos soluciones de inteligencia artificial para problemas concretos, y es ahí donde la IA ha desarrollado todo su potencial, sorprendiéndonos cada día gracias al Deep Learning.

Nos proponemos que estés al tanto de los avances en multitud de campos. Pero, sobre todo, queremos que tú también seas parte de esta revolución. iapunk se marca como objetivo principal empoderar a los usuarios con las nuevas herramientas de IA, que nos permiten desenvolvernos en sectores en los que no nos hemos formado. Te explicaremos cómo puedes crear cautivadoras obras de ¿arte? (reflexionaremos sobre ello), qué soluciones existentes hay para tediosos problemas en nuestros trabajos o con qué modelos puedes experimentar para lograr piezas textuales más que verosímiles. En este sentido, trataremos de sorprenderte con artículos escritos por la IA en este medio y muchas de las imágenes que verás por aquí no tendrán como autor a un ser humano.

Y, aunque hemos dicho al comienzo que iapunk se maravilla con el presente, el hecho de estar inmersos en una revolución tecnológica propicia que también tengamos la cabeza puesta en todo lo que está por venir, y estaremos al pie del cañón para contártelo. En definitiva, inteligencia artificial para un mundo apasionante. Te esperamos.

1 pensamiento sobre “iapunk: inteligencia artificial para un mundo apasionante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *